Se han registrado 20,8 millones de desplazamientos, un incremento de un 8% más respectos a los movimientos reales que se registraron la pasada Navidad.

Se reduce en un 10% los fallecidos en vías convencionales.

Aumentan los atropellos a peatón y los que se desplazaban en furgonetas. Por el contrario, descienden los motoristas y los que iban en turismo.

La salida de vía es el tipo de siniestro con mayor número de personas fallecidas con el 45% y desciende las colisiones frontales (-38%).

Durante la Operación Especial de Navidad que la Dirección General de Tráfico puso en marcha a las 15:00 horas del pasado 20 de diciembre de 2024 y que se prolongó hasta la medianoche de ayer 6 de enero de 2025, 51 personas han perdido la vida en 48 accidentes mortales de tráfico ocurridos en vías interurbanas.

Durante estos días se han registrado en la carretera 20,8 millones de desplazamientos de largo recorrido lo que supone un aumento del 8% con respecto a las fiestas navideñas de 2023.

Navidad 2019/2020Navidad 2021/2022Navidad 2022/2023Navidad 2023/2024Navidad 2024/2025Dif. Nav 24/25 – Nav 23/24 AbsolutaDif. Nav 24/25 – Nav 23/24 %
Siniestros mortales5246434348512%*
Personas fallecidas575452505112%*

Hay que tener en cuenta, que la duración de las operaciones especiales de tráfico de Navidad no siempre comprende el mismo periodo de tiempo, por lo que, comparativamente hablando, la Navidad de 2019-2020 es la única que coincide en días.

Como hecho más destacable del balance de siniestralidad de esta Operación Especial, destaca que el número de personas fallecidas en vías convencionales ha disminuido un 10%* (-4), mientras que en autopistas y autovías ha aumentado el 63%* (+5).

Según el medio de desplazamiento, esta Navidad ha aumentado el número de peatones fallecidos (10, frente a los 5 de la pasada Navidad y las furgonetas (8 frente a 2). Destaca que la mitad de los peatones fallecidos se ha producido en vías de alta capacidad. Por su parte, descienden las personas fallecidas que viajaban en turismo y en moto.

De los 8 motoristas muertos, 2 lo fueron en autopistas y autovías, frente a 6 en el resto de vías interurbanas.

Navidad 2019/2020Navidad 2021/2022Navidad 2022/2023Navidad 2023/2024Navidad 2023/2024Dif. Nav 24/25 – Nav. 23/24 AbsolutaDif. Nav 24/25 – Nav. 23/24 %Dist. Nav 24/25
Peatón118105105100%*20%
Bicicleta2120000%
VMPn.d.000000%
Ciclomotor0000000%
Motocicleta946108-2-20%*16%
Colectivos y medios vulnerables2213181518320%*35%
Turismo3036273123-8-26%*45%
Furgoneta530286300%*16%
Camión hasta 3500 kg0000112%
Camión más 3500 kg01020-2-100%*0%
Autobús0070000%
Otro vehículo0100112%
Se desconoce0000000%
Pdte. confirmación0000000%
Total575452505112%*100%

La salida de vía es el tipo de siniestro con mayor número de personas fallecidas con el 45% (23) del total, misma cifra a la registrada en la Navidad 2023/2024. Por su parte, descienden las colisiones frontales un 38% con 6 víctimas mortales menos.

Navidad 2019/2020Navidad 2021/2022Navidad 2022/2023Navidad 2023/2024Navidad 2023/2024Dif. Nav 24/25 – Nav. 23/24 AbsolutaDif. Nav 24/25 – Nav. 23/24 %Dist. Nav 24/25
Colisión frontal7951610-6-38%*20%
Colisión lateral y frontolateral36435267%*10%
Colisión trasera y múltiple495121100%*4%
Salida de la vía252027232300%*45%
Vuelco1200000%
Atropello a peatón116105105100%*20%
Otro tipo62121-1-50%*2%
Pdte. confirmación0000000%
Total575452505112%*100%

Según las características de las víctimas mortales, la franja de edad de 25-34 años es el grupo etario con mayor número de personas fallecidas con el 24% (12) del total, aumentando en 4 personas respecto al periodo anterior. Por su parte, las víctimas mortales de 65 y más años representan el 22% (11) del total con los mismos valores que en las navidades 2023/2024.

Los hombres concentran el 88% (45) de las víctimas mortales frente al 12% (6) de las mujeres fallecidas. Estas cifras son un 15% (+6) superiores en el caso de los hombres y un 45% (-5) inferiores en el caso de las mujeres respecto a la Navidad pasada.

Respecto al uso de los sistemas de seguridad, 11 fallecidos no hacían uso del dispositivo de seguridad en el momento del accidente: 8 usuarios de turismo, todos ellos en vías convencionales y 3 de furgoneta (1 en vía de alta capacidad y 2 en el resto de vías interurbanas).

Según la temporalidad del siniestro, el día 20 de diciembre se registraron 8 personas fallecidas y fue el día con mayor número de víctimas mortales sobre el total. Por su parte, en el día 31 del mismo mes no se registraron personas fallecidas.

Según la localización del siniestro, Cataluña con el 20% (10) del total y Andalucía con el 18% (9) registran las mayores cifras.

Personas fallecidas según Comunidad Autónoma en Navidad. Periodo 2019/2020-2024/2025

Navidad 2019/2020Navidad 2021/2022Navidad 2022/2023Navidad 2023/2024Navidad 2023/2024Dif. Nav 24/25 – Nav. 23/24 AbsolutaDif. Nav 24/25 – Nav. 23/24 %Dist. Nav 24/25
Andalucía121010109-1-10%*18%
Aragón12231-2-67%*2%
Asturias, Principado de02131-2-67%*2%
Balears, Illes0210224%
Canarias332121100%*4%
Cantabria0020112%
Castilla y León23523150%*6%
Castilla-La Mancha46363-3-50%*6%
Cataluña3108610467%*20%
Comunitat Valenciana43223150%*6%
Extremadura3103300%*6%
Galicia649124-8-67%*8%
Madrid, Comunidad de1344132200%*6%
Murcia, Región de110143300%*8%
Navarra, Comunidad Foral de1100000%
País Vasco2220224%
Rioja, La2010000%
Ceuta y Melilla0000000%
Total575452505112%*100%

Personas fallecidas según provincia en Navidad. Periodo 2019/2020-2024/2025

Navidad 2019/2020Navidad 2021/2022Navidad 2022/2023Navidad 2023/2024Navidad 2023/2024Dif. Nav 24/25 – Nav. 23/24 AbsolutaDif. Nav 24/25 – Nav. 23/24 %
Araba/Álava001022
Albacete2001100%*
Alicante/Alacant122011
Almería11123150%*
Ávila000000
Badajoz310121100%*
Balears (Illes)021022
Barcelona21723150%*
Burgos001011
Cáceres00021-1-50%*
Cádiz201121100%*
Castellón/Castelló010011
Ciudad Real101011
Córdoba202000
Coruña (A)32163-3-50%*
Cuenca060000
Girona03030-3-100%*
Granada1202200%*
Guadalajara000000
Gipuzkoa211000
Huelva013000
Huesca11110-1-100%*
Jaén1201100%*
León2001000%*
Lleida050022
Rioja (La)201000
Lugo110000
Madrid1344132200%*
Málaga32331-2-67%*
Murcia110143300%*
Navarra110000
Ourense10030-3-100%*
Asturias02131-2-67%*
Palencia001000
Palmas (Las)02110-1-100%*
Pontevedra11831-2-67%*
Salamanca021000
Santa Cruz de Tenerife311022
Cantabria002011
Segovia000000
Sevilla22010-1-100%*
Soria000000
Tarragona111154400%*
Teruel010011
Toledo10251-4-80%*
Valencia/València30021-1-50%*
Valladolid0111100%*
Bizkaia010000
Zamora001000
Zaragoza00120-2-100%*
Ceuta000000
Melilla000000
Total575452505112%*

Las cifras marcadas con un * en dicha nota de prensa y cuadros no pueden ser interpretadas de forma aislada debido a su baja frecuencias (N<100), hecho que puede dar lugar a variaciones porcentuales elevadas y poco representativas.

Fuente: DGT