Los seguros de coche subieron de precio un 15% en 2024, encadenando tres años consecutivos de subida, según datos del “Índice de precios del seguro de coche” elaborado por Kelisto.es. El encarecimiento supuso alrededor de 117 euros de sobrecoste para los conductores con respecto a 2023 y, como suele ser habitual, la modalidad de todo riesgo sin franquicia (la más completa) es la que más se ha encarecido, con un 17% de diferencia interanual. Sin embargo, los datos del último trimestre del pasado año confirman que la prima media está bajando poco a poco: la póliza de automóviles fue un 2% más cara que el mismo periodo del año anterior, pero un 5,56% más barata que lo registrado durante el tercer trimestre de 2024.

2024: El año del récord y del fin de la escalada

Los datos de 2024 muestran que el precio medio del seguro de coche subió un 14,93% con respecto a 2023, pasando de una prima media de 785,3 euros a los 902,6 euros. Por modalidades, el todo riesgo sin franquicia ha sido el que más se ha encarecido, con alrededor de 400 euros adicionales de prima media (+17%), mientras que la subida del terceros ampliado (+15,82%) y de las pólizas básicas de terceros (11,84%) es más modesta.

Sin embargo, para la web, la evolución del precio del seguro de coche durante 2024 no ha sido, ni mucho menos, uniforme. «El primer trimestre encendió todas las alarmas al mantener la senda de crecimiento, alcanzando el máximo histórico de este producto durante marzo de 2024 con una prima media de 988 euros por culpa de un registro desatado del todo riesgo (de más de 2.800 euros al año por póliza). Sin embargo, a partir de aquel mes las pólizas de automóvil iniciaron la senda del descenso: eso sí, muy lento, muy controlado y sin recuperar, en ningún caso, los precios anteriores al periodo inflacionario».

Los seguros de Autos e encarecen un 2% en el 4º trimestre

Con respecto a los datos trimestrales, las pólizas de automóvil subieron un 1,97% de precio durante el cuarto trimestre de 2024 con respecto al mismo periodo de 2023, lo que se traduce en un sobrecoste de apenas unos 16 euros al año, una vez más con el todo riesgo como líder del encarecimiento (+5,20%). Los seguros a terceros subieron un 2,63% y los terceros ampliado, un 2,54%.

Sin embargo, si comparamos los datos del cuarto trimestre de 2024 con respecto a los registrados durante el verano del mismo año, identificamos, una vez más, el lento descenso de costes que ha protagonizado el sector en los últimos meses: los precios bajaron un 5,56%, con una póliza media unos 50 euros más barata y con el terceros ampliado (-7,49%) como modalidad que más está disfrutando de esta rebaja.

“Si bien los precios de la póliza media están descendiendo lentamente, es posible que este alivio no pueda ser disfrutado por los usuarios de las modalidades más completas o los perfiles de mayor riesgo (con gran siniestralidad o inexpertos al volante). El episodio inflacionario se ha centrado en ellos y ellos serán los últimos en salir. Para muestra, un botón: el todo riesgo subió de precio alrededor de un 4% entre octubre y noviembre de 2024, y de nuevo otro 4% en diciembre”, explica el portavoz de Seguros de Kelisto.es, Javier Martínez.

La subida supone 117 euros más por asegurado

De media, los españoles gastaron 117 euros más al año en los seguros de coche en 2024 como consecuencia de la subida de precios experimentada en comparación a 2023. Teniendo en cuenta que, según datos de la patronal (Unespa), el 79% de los hogares del país cuenta con una póliza de este tipo, el sobrecoste de esta subida para el total de los conductores alcanza los 1.738 millones de euros.

El comportamiento del seguro de coche, una vez alcanzado su pico de encarecimiento, es similar al del resto de productos. 2024 cerró con una inflación del 2,8%, según el Índice de Precios de Consumo (IPC). Los precios siguen subiendo, pero menos; una situación que está lejos de desahogar al hogar promedio español, que sufre el acumulado de la inflación disparada de 2022 y 2023.

Las cuentas siguen sin cuadrar e impiden un frenazo en seco

Durante 2023, las aseguradoras lo dejaron claro: «se acabó la barra libre y la guerra de precios, es necesario rentabilizar el seguro de coche, ya no nos podemos permitir trabajar en pérdidas». Para keliste.es, 2024, afortunadamente, ha traído la esperada estabilización del coste de esta póliza esencial para tantos hogares, e incluso un tímido descenso durante la segunda mitad de año, pero los precios no han caído, ni mucho menos, al mismo ritmo que subieron durante los dos últimos años. ¿Por qué? Porque las cuentas no terminan de cuadrar.

A finales de octubre, Mapfre presentó una ratio combinada (la relación entre los gastos y los reclamos por los diversos siniestros que tienen que afrontar sus clientes y el monto de las primas que cobra) del 104,7%6, después de que en el segundo trimestre lograran bajar la cifra por debajo del 100%, un indicador clave para asegurar la rentabilidad. «No se trata, en cualquier caso, de la única aseguradora que ha estado haciendo encaje de bolillos con este producto, dado que la siniestralidad y los gastos asociados a reparaciones han seguido altos durante 2024», apuntan desde la web.

Las previsiones: un 2025 de descenso

Kelisto.es considera que es difícil predecir la evolución de los precios de los seguros de coche en un escenario tan cambiante y multifactorial, pero una vez alcanzada esa estabilización, es probable que los precios continúen con una tendencia descendente, toda vez que el IPC se modera y, con él, el coste de la materia prima de reparaciones, el principal gasto de este ramo. Sin embargo, la web mantiene la duda de si el descenso será realmente acusado como para recuperar los 500/600 euros de prima media en los que se movía el seguro de coche durante 2022. «Todo indica, en base a las declaraciones de los responsables de las principales compañías, que no: aseguran que el coste de la póliza ha sido, históricamente, demasiado bajo y que la ansiada rentabilidad no permite un descuento significativo. El tiempo y el mercado dirán».

“Lo previsto es que los considerados ‘buenos’ clientes del seguro de coche vean congeladas o incluso reducidas sin primas: conductores con muy baja siniestralidad, que no suelen dar partes, con mucha experiencia, etcétera. Sin embargo, los usuarios de modalidades más caras o perfiles de riesgo podrían seguir sufriendo el episodio de alza de precios. Ni la subida fue equitativa, ni la bajada lo será”, pronostica Martínez.

Fuente: Segurosnews