q

Lojack vehiculos robados españa 2024

El año 2024 concluyó con un total de 33.061 vehículos robados en España, la cifra más alta desde la pandemia del Covid-19 y que representa un nuevo incremento con respecto a 2023, situando de nuevo a nuestro país entre los estados europeos donde más vehículos se roban, de acuerdo a las cifras del Ministerio del Interior recogidas por LoJack.

Cataluña fue la comunidad con mayor incidencia el año pasado, con un total de 8.543 automóviles y motocicletas sustraídos. Le siguieron la Comunidad de Madrid (6.987) y Andalucía (6.075). Donde más aumentó el problema del robo de vehículos fue en Cantabria, con un 44,8% de incremento con respecto a 2023, mientras que en el Principado de Asturias fue donde más se redujo (-20,8%).

En un análisis por provincias, destaca el incremento del robo de vehículos en Palencia (56%)Toledo (50,9%)Teruel (41,7%). En el lado contrario, donde más se redujo la incidencia fue en Soria (-62,5%)Ourense (-41,3%) o Guipúzcoa (-20,7%). Soria fue, precisamente, la provincia donde menos unidades se sustrajeron, con sólo seis robos.

El periodo en el que más vehículos se robaron en 2024 fue el tercer trimestre (8.568 unidades), coincidiendo con las vacaciones de verano y con el periodo en el que más vehículos se desplazan en nuestro país. Esto coincide con el hecho de que en 2024 se batió el récord de viajes de largo recorrido por carretera en España durante los meses de julio y agosto, hasta los 97,7 millones de movimientos, según cifras de la DGT. Se trata de una de las grandes diferencias con respecto al año anterior, puesto que en 2023 fueron los tres últimos meses donde más incidencia se detectó. 

“Por primera vez desde el fin de la pandemia, el robo de vehículos ha superado las 33.000 unidades, unos datos que representan el nivel de incidencia más alto de esta década. Hablamos, ni más ni menos, que de 90 coches sustraídos de media cada día. Pero no todo es negativo, ya que una menor delincuencia en el último trimestre de 2024 con respecto a 2023 nos ha permitido ralentizar el incremento de vehículos robados”, afirma José Ignacio Rubio, director general de LoJack Iberia.

“Esto no quiere decir que debamos relajarnos, sino todo lo contrario, ya que para obtener datos representativos sobre la evolución debemos esperar todavía a ver cómo avanzan los próximos meses”, añade el responsable, para quien “estos datos nos impulsan a seguir estando alerta para no tener que afrontar una situación tan desagradable como lo es el robo de un vehículo”.

Fuente: Posventa